APROVECHAR LA "SENSACIÓN QUE PRODUCE EL LUGAR"

Los niños aprenden de una manera más efIcaz cuando se recurre a todos sus sentidos. la "atmósfera" constituye un elemento importante en el proceso de enseñanza. y sin embargo es difícil, si no imposible, definir o analizar esa atmósfera en relación con la comprensión de la historia por parte de los alumnos. Douglas McMurtrie afirma que el mundo de hoy es técnicamente complejo, funcional y carece de atractivo estético. sin embargo señala que:

     hay embotellada dentro de nosotros un área emocional a la espera de brotar para que seamos plenamente humanos y sin embargo se le niega la oportinidad de expresión; el modo perceptivo-subjetivo de comprender no es menos respetable que el científico.

Estrategias: una sensación del lugar
  1. redacción ambientada. invite a los niños a que escriban, sentados en la casa, sobre las murallas del castillo, las pirámides, en una mazmorra o en la pz de un claustro. así resultará menos probable que elaboren un texto que empiece diciendo: "fuimos a Fountains. Yo iba al lado de Renata. Tomamos un helado".
  2. escuchar. siempre que resulta apropiado, incluya en una visita un "tiempo de escucha" durante el cual los niños, aunque quiza sólo por un minuto, permanezcan inmóviles y sentados, escuchando los sonidos que penetran el luigar.
  3. reflexión. ¿Qué hay de especial en este lugar?, ¿qué estado de mánimo trasmite?, ¿sugiere este edificio/excavación/ruinas algo de su propósito original?, (las preguntas varian de acurdo al con tenido que se estudie). Se puede imaginar aquí el desarrollo de un determinado acontecimiento.
  4. fotografía. Dé a los alumnos la oportunidad de fotografiar un elemento infrecuente que capte el pasado: la efigie de un monje en un capitel, un camino medieval cubierto por la maleza.

CONDICIONES QUE PERMITEN EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

La nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe. Depende también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender. Así como los materiales o contenidos de aprendizajes con significado lógico. La motivación es lo que induce a una persona a llevar a la práctica una acción.  Es decir estimula la voluntad de aprender.  Aquí el papel del docente es inducir motivos en sus alumnos en sus aprendizajes y comportamientos para aplicarlos de manera voluntaria a los trabajos de clase.  La motivación escolar no es una técnica o método de enseñanza particular, sino un factor cognitivo presente en todo acto de aprendizaje.  La motivación condiciona la forma de pensar del alumno y con ello el tipo de aprendizaje resultante