La
historiografía. Es el registro escrito de la Historia, la memoria fijada por la
propia humanidad con la escritura de su propio pasado. El término proviene de
historiógrafo, y éste del griego ἱστοριογράφος
(historiográfos), de ἱστορία
(historia) y -γράφος
(gráfos), de la raíz de γράφειν
(gráfein: ‘escribir’): el que escribe (o describe) la Historia de donde resulta
que la historia es el objeto de la historiografía. La historiografía es el arte
de escribirla, pero también la ciencia de la historia. La historiografía, más
llanamente, es la manera en que la historia se ha escrito. En un amplio
sentido, la historiografía se refiere a la metodología y a las prácticas de la
escritura de la historia. En un sentido más específico, se refiere a escribir
sobre la historia en sí.
Otras definiciones
No habría
historia sin historiografía. Es decir, lo que singulariza el fenómeno que
llamamos historia es que consiste en un proceso de autoconciencia, de reflexión
sobre sí mismo. Y la historiografía es la forma más elaborada de esa
conciencia. De otro modo, la conciencia viene determinada por el pasado y
nuestro hacer en el presente depende de esa conciencia histórica. Y es
justamente a ese hacer con conciencia, ese hacer humano, a lo se llama
historia; otra cosa sería mera biología.
Por tanto, se
puede definir la historia como un vasto y complejo proceso de génesis,
crecimiento y organización a través del cual la humanidad toma conciencia de sí
misma y de su situación en el mundo, y el individuo emerge como persona ante la
naturaleza y la propia historia.
La historia como
un proceso vasto y complejo Algo que sucede en el tiempo y tiene, por tanto, un
carácter asimétrico, vectorial, cuya amplitud abarca a toda la especie humana y
en el que intervienen múltiples y diversos elementos.
La historia,
además, como la vida de donde procede, es crecimiento. Basta para comprobarlo
comparar los miles de millones de individuos que hoy pueblan el planeta Tierra
con los escasos miles de las primeras culturas paleolíticas. Por supuesto que
el crecimiento se puede decir en otros sentidos; pero parece que este modo de
crecimiento es el más evidente y fácil de evaluar.
La historia, en
consecuencia, es organización de la vida humana, lo que resulta claro al
observar la mayor diferenciación de funciones, y de organismos e instituciones
que se ocupan de ellas, en las modernas sociedades posindustriales al lado de
las primitivas comunidades de cazadores, lo cual se traduce en una creciente
complejidad de la vida social.
La historia como
conciencia: El continuo desarrollo de las ciencias humanas y de la naturaleza,
y la divulgación del saber y de la información a capas cada vez más amplias de
la población, explican suficientemente este aspecto del devenir histórico.
La historia como
personalización: En la historia el individuo va conquistando penosamente el
derecho a que se le reconozca y considere por sí mismo, como ser humano, y no
como miembro pasivo de una estructura superior, como extraño (es lo que hoy
llamamos Derechos Humanos). Los profetas y filósofos ya enseñaron hace tiempo
que todas las personas tienen derecho a que se les considere como tales, que
todos somos hijos del mismo Dios, y hoy no son pocos los territorios en que la
teoría jurídica, política e ideológica asume este reconocimiento; pero su
realización es siempre incompleta (acaso porque su logro tiene ese carácter de
horizonte utópico que tantas veces ha inspirado a filósofos y profetas).
La
historiografía, más llanamente, es la manera en que la historia se ha escrito.
En un amplio sentido, la historiografía se refiere a la metodología y a las
prácticas de la escritura de la historia. En un sentido más específico, se
refiere a escribir sobre la historia en sí.
Estructura de la historia: culturas y civilizaciones
La historia es
un proceso de sentido único, o sea, vectorial (de lo simple a lo complejo,
etc.); pero este movimiento no es uniforme ni homogéneo, sino que se concreta
en el espacio y en el tiempo en culturas y civilizaciones, que constituyeron a
modo de ramificaciones del gran tronco de la Historia al que hoy, cuando la
Historia se hace Universal, planetaria o global, vuelven a la manera de
afluentes. Unas y otras constituyen la respuesta (los medios materiales y
formales desarrollados por la comunidad humana para mantener y mejorar sus
condiciones de vida) que determinados grupos humanos han dado al problema de la
vida en sociedad, válida en tanto que posibilitó la duración de esas
comunidades hasta su disolución o integración en otras posteriores. Así, emplea
el término
- CULTURA para los pueblos que aún no han alcanzado la revolución urbana, y el de
- CIVILIZACIÓN para designar los logros, tanto materiales como espirituales, de aquellos pueblos que ya la han rebasado
Esta diferencia
suele implicar otra: Los pueblos que han permanecido o permanecen en el estadio
de la cultura interpretan la realidad mediante mitos (pensamiento mítico) y
tienen una concepción cíclica del tiempo; en cambio, los pueblos que acceden a
la civilización, sin renunciar a los mitos, desarrollan la ciencia (pensamiento
científico) como instrumento para explicar lo real y una idea vectorial del
tiempo, lo que aplicado a su propia realidad da como resultado la aparición de
la conciencia histórica, de la historiografía y de la Historia. Por tanto, si
el objeto de la historiografía es la Historia, debemos añadir que el estudio de
la historia se concreta en el estudio de las civilizaciones.
Historiografía como meta-historia
La historia es
una ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de la humanidad, cuestión en
que la mayoría, pero no todos los historiadores concuerdan; se tiene que
someter al método científico, que, aunque no pueda aplicársel0 en todos los
extremos de las ciencias experimentales, sí puede hacerlo a un nivel
equiparable a las llamadas ciencias sociales. Véanse también: metodología y
metodología en las ciencias sociales Un tercer concepto confluyente a la hora
de definir la historia como fuente de conocimiento es la «teoría de la
historia», que puede llamarse también «historiología» (término acuñado por José
Ortega y Gasset). Su papel es estudiar «la estructura, leyes y condiciones de
la realidad histórica. Es imposible acabar con la polisemia y la superposición
de estos tres términos, pero simplificando al máximo se puede definir:
- · la historia como los hechos del pasado,
- · la historiografía como la ciencia de la historia,
- · la historiología como su epistemología.
La filosofía de
la historia es la rama de la filosofía que concierne al significado de la
historia humana, si es que lo tiene. Especula un posible fin teleológico de su
desarrollo, o sea, se pregunta si hay un diseño, propósito, principio director
o finalidad en el proceso de la historia humana. No debe confundirse con los
tres conceptos anteriores, de los que se separa claramente. Si su objeto es la
verdad o el deber ser, si la historia es cíclica o lineal, o existe la idea de
progreso en ella; son materias ajenas a la historia y la historiografía
propiamente dichas, que trata esta disciplina. Un enfoque intelectual que
tampoco contribuye mucho a entender la ciencia histórica como tal es la
subordinación del punto de vista filosófico a la historicidad, considerando
toda la realidad como el producto de un devenir histórico: ese sería el lugar
del historicismo, corriente filosófica que puede extenderse a otras ciencias,
como la geografía. Una vez despejada la cuestión meramente nominal, queda para
la historiografía por tanto el análisis de la historia escrita, las
descripciones del pasado; específicamente de los enfoques en la narración,
interpretaciones, visiones de mundo, uso de las evidencias o documentación y
métodos de presentación por los historiadores; y también el estudio de estos
mismos, a la vez sujetos y objetos de la ciencia. La historiografía, más
llanamente, es la manera en que la historia se ha escrito. En un amplio
sentido, la historiografía se refiere a la metodología y a las prácticas de la
escritura de la historia. En un sentido más específico, se refiere a escribir
sobre la historia en sí.
Fuentes
Concepto de
Historiografía en: http://iesn1.activoforo.com/t20-historiografia-definicion
en: http://iesn1.activoforo.com consultado el 28 de mayo de 2012
Concepto de
Historiografía en http://platea.pntic.mec.es/anilo/cuaderno/historia.htm en:
http://platea.pntic.mec.es consultado el 28 de mayo de 2012
Concepto de
Historiografía en:
http://www.lai.fu-berlin.de/es/e-learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/konzeptebereich/ba_historiografia/contexto.html
consultado el 28 de mayo de 2012
Concepto de
Historiografía en : http://es.wikipedia.org/wiki/Historiograf%C3%ADa Wikipedia
consultado el 28 de mayo de 2012